miércoles, 25 de agosto de 2010

Los e-Readers o lectores de libros electrónicos ganan terreno en el mercado y empiezan a desplazar a los libros de tinta y papel.


El ritual de un día de descanso en el sofá con un libro entre manos está empezando a cambiar de protagonista. Aunque algunos se nieguen a abandonar la experiencia del libro de tinta y papel, del contacto con cada una de sus páginas y caras, es innegable el avance que los e-readers o lectores de libros electrónicos han tenido en el último año. Una prueba de ello: solo en navidad de 2009 la tienda del lector Kindle en Amazon vendió más libros electrónicos que títulos impresos. El mercado está en crecimiento y fue el advenimiento del pionero Kindle lo que estimuló la llegada de otros dispositivos que batallan por ganar su participación. Para nosotros, los hispanohablantes, aparece la barrera del idioma ya que, por ahora, la mayoría de e-readers ofrece un porcentaje bajo de libros en español. Sin embargo, en nuestro país más de un tecnofascinado se hizo dueño de uno de estos juguetitos electrónicos. Aquí algunos de los más populares.

Kindle
Amazon.com, sitio de compras en línea, popularizó este dispositivo a finales de 2007 junto con la tienda virtual en la que se puede acceder a más de 500 mil libros electrónicos. Hasta ahora existen cinco modelos que se han ido lanzando como parte de la evolución y cuenta con una pantalla de tinta electrónica (E Ink) cuyo principal beneficio es la posibilidad de mostrar las letras tal como se verían impresas en papel. La pantalla es antirreflejos, ideal para exteriores, pero no tiene retroiluminación y solo trabaja en colores blanco y negro. El control del equipo se da a través del teclado ya que hasta ahora no incluye pantalla táctil y puede almacenar hasta 3.500 libros electrónicos. Los libros se pueden descargar en menos de un minuto pero el acceso está restringido a los contenidos de la tienda Kindle o archivos PDF que no estén protegidos y además, no se los puede compartir con otros usuarios.
El tamaño de las tipografías es ajustable y su conectividad puede ser vía Wifi o 3G.
Incluye la función 'texto a voz' que lee en voz alta los documentos.

Nook
No podía ser de otra manera. La cadena de libros norteamericana Barnes. Noble no podía quedarse atrás y en octubre de 2009 lanzó su Nook. Este e-reader tiene una pantalla de seis pulgadas, también de tinta electrónica y tipografías ajustables, pero además incluye una segunda LCD táctil que ayuda a la navegación para trabajar como teclado y además elegir las portadas de los libros mostrándolas a colores. Nook sí comparte. Primero porque permite enviar o “prestar” –durante 14 días– cualquier libro a nuestros amigos. Cuando se vence el plazo, el libro se devuelve digitalmente. Y segundo, no se restringe a la lectura de libros de su tienda o PDF no protegidos, sino que también es compatible con los libros de EPUB.com, sitio donde también se pueden conseguir algunos títulos –sobre todo en inglés–. Adicionalmente, soporta archivos MP3, y algunos formatos de imágenes.

Ipad
Además de leer libros, periódicos y revistas, cuenta con aplicaciones para correo electrónico, navegación, juegos, música y otros. Pero dado que la tecnología del E Ink (tinta electrónica) afecta a la velocidad de las otras aplicaciones, este lector viene con una pantalla LCD táctil de 9.7 pulgadas. El texto no es tan nítido como en los anteriores pero tampoco llega a afectar a la visión ya que permite agrandar la tipografía a nuestra conveniencia. Como desventaja, su pantalla LCD no será apropiada en exteriores por los reflejos que se producen, pero es perfecta para leer en la noche. Con iPad hay más opciones de descarga porque cuenta con su propia tienda de libros iBooks (50 mil títulos) y además existen aplicaciones especiales de las tiendas de Kindle y Nook. Así accedemos a mayor cantidad de ejemplares que podemos llevar hasta el iPhone o iPod touch y leer desde allí. Otro de los puntos fuertes es la semejanza al libro físico en la experiencia del cambio de página ya que con un movimiento de dedos podemos ver –virtualmente– cómo ésta se mueve. Es una visualización distinta al E Ink que tan solo cambia sus páginas con disolvencia o fundido a negro. Tiene conectividad 3G o Wifi.

Sony Reader
Aunque con menos popularidad que el Kindle, el lector de la japonesa se lanzó en el año 2006. Su modelo más reciente tiene una pantalla táctil con efecto realista en el cambio de página –similar al iPad–. Su formato es muy parecido al Nook, de Barnes. Noble y también cuenta con la opción de ajustar tipografías. A diferencia de otros lectores, a este se le pueden insertar tarjetas de memoria y remover las baterías sin tener que enviarlo de vuelta a fábrica en caso de avería. Daily Edition es el nombre del modelo más grande (foto) que da una experiencia semejante a la del libro físico, revista o periódico. Pocket Edition es el modelo de cinco pulgadas con una personalidad más portátil pero con una capacidad limitada de 520 Mb.

No hay comentarios:

Publicar un comentario